SALA DE PRENSA
HUACHICOL EN MÉXICO PROBLEMA NO RESUELTO DESDE EL SEXENIO PASADO: PRI
HUACHICOL EN MÉXICO PROBLEMA NO RESUELTO DESDE EL SEXENIO PASADO: PRI

Por Prensa CDE Guanajuato
Guanajuato
Miércoles, 24 de septiembre de 2025

Comunicado


HUACHICOL EN MÉXICO PROBLEMA NO RESUELTO DESDE EL SEXENIO PASADO: PRI
 

- Priístas de Guanajuato, recordaron que la promesa de erradicar el delito contra PEMEX, no se solucionó con la administración pasada, incluso creció

 

Guanajuato, Gto. 24 de septiembre, 2025

Desde el sexenio pasado, el Gobierno Federal prometió que terminaría con el “huachicol” en México, pero esto no paso y por el contrario el delito se incrementó durante la nueva administración e incluso hay sospechas de vínculos entre integrantes del partido en el poder y el crimen organizado.

Así lo aseguraron los integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Guanajuato, la presidenta Ruth Tiscareño Agoitia, el secretario general Bonifacio Rodríguez y el secretario de Organización Carlos Lira, quienes aseguraron que en lugar de combatir el crimen que se dedica a la extracción ilícita de combustible se ha aliado.

Tiscareño Agoitia sostuvo que el problema ha crecido ya que en 2024 se registraron más de 14,000 tomas clandestinas en ductos de Pemex, lo equivale a un promedio de casi 40 por día.
En este tenor, el secretario general del Directivo Estatal, Bonifacio Rodríguez, puntualizó que en Guanajuato en el primer semestre del año, se han detectado 213 tomas clandestinas, lo que representa un promedio de más de dos tomas diarias y un incremento respecto al mismo período de 2024.

“Esta cifra se basa en datos de PEMEX y ha llevado a las autoridades estatales a implementar un plan de acción conjunto con fuerzas federales, pues Guanajuato se ha convertido en una de las entidades con mayor incidencia de este delito.

Los municipios más afectados y con mayor incidencia del robo de hidrocarburos son Salamanca, Pénjamo, Cortazar, Villagrán, Valle de Santiago y Celaya”, puntualizó.

Así mismo recordaron que con Morena surgió recientemente una red del denominada “Huachicol Fiscal”, en el que además del robo de combustible, se suma lo no reportado para uso personal de recursos, vía evasión fiscal. Esto fue evidenciado en investigaciones periodísticas.

“Hasta ahora se suman 14 personas detenidas entre empresarios, marinos en activo y exfuncionarios de aduana. Además de los asesinatos de siete personas en circunstancias extrañas, que tenían conocimiento de dicho esquema. Se calculan hasta 18 mil millones de litros de combustible ilegales, con ingreso a México en 2024, más lo que se halle en las investigaciones”, recalcaron.

Finalmente mencionaron que este delito de evasión representa el 30% del total de combustible que se vende en las estaciones del país, lo que se traduciría en aproximadamente 177 mil millones de pesos le cuesta al erario mexicano cada año por concepto del? IEPS y el IVA que no se recaudaron. Las perdidas al erario se calculan por más de 554 mil millones de pesos en los últimos 5 años.

Por lo anterior, el PRI exige al Gobierno Federal que presente un informe detallado de las acciones concretas, para desmantelar las redes del huachicol y evitar su encubrimiento, procesando a quienes resulten responsables.

- 0 – 0 – 0

 



Visitas: 60


TWITTER